Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

/ SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Aislación exterior sobre el muro

 

Aislación exterior sobre el muro

En el caso de la aislación exterior es necesario proteger la capa aislante contra solicitaciones mecanicas externas. Ello se consigue, por ejemplo, con revestimientos (placas de hormigón, madera, perfiles de metales livianos, etc.) o mediante un recubrimiento con un enlucido de cemento reforzado con fibras textiles. Para adherir las planchas aislantes, prácticamente cualquier base plana y resistente es apta (muros revocados o sin revocar, de ladrillos comunes o huecos, bloques de hormigón, madera o metal). Es necesario eliminar las irregularidades importantes, aplicando un recubrimiento de compensación. La base debe ser firme, resistente, plana y seca, libre de efloraciones, desmoldantes, residuos de hidrocarburos, polvo o suciedad. También debe estar seca del lado interior del muro, y evitar cualquier humedecimiento posterior. Se utiliza poliestireno expandido de peso específico aparente entre 15 kg/m3. Para el montaje de las planchas sobre muros de albañilería y hormigón, se emplean adhesivos a base de dispersiones plásticas que se mezclan en obra con cemento. Para la colocación sobre madera, metales u otros materiales, se utilizan adhesivos especiales. En casos especiales, se colocan las planchas de poliestireno expandido con medios mecánicos de fijación.

Colocación:

El mortero adhesivo preparado es aplicado inmediatamente sobre las planchas de poliestireno expandido en toda su superficie, o en fajas, y se aplican las planchas sobre la pared, apretándolas con las juntas trabadas, comenzando de abajo hacia arriba. Después del período de frague (2 a 4 días), se puede aplicar el enlucido de base con un refuerzo textil. Como enlucido de base también se emplea el mortero adhesivo a base de dispersiones acrilicas y cemento portland. Como refuerzo se emplea un tejido de fibra de vidrio o mallas de fibra sintética, resistentes a los álcalis, capaces de absorber esfuerzos de hasta 5O kgf/cm de ancho. Para el recubrimiento final se recomiendan enlucidos de cemento con dispersiones plásticas. Un ejemplo para la preparación del mortero adhesivo es el siguiente: 1,16 kg de cemento; 1,05 kg de cemento para albañilería (Plasticor); 1,23 kg de marmolina impalpable (malla de 140- 200); 0,20 kg de dispersión acrílica y 0,80 kg de agua. Se obtienen así, 4,5 kg de masilla adhesiva para aplicar 2 m2 de planchas de poliestireno expandido con un espesor medio de 2 mm de capa adhesiva. Otro sistema de aislamiento térmico se logra mediante el uso de bloques huecos moldeados a base de poliestireno expandido para muros portantes y/o divisorios. Estas piezas, que sirven al mismo tiempo como encofrados perdidos, se colocan en seco incluyendo una armadura en su interior, y a continuación se rellenan con hormigón..