Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

/ SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Aislación de Cañerias

 

Aislación de Cañerias

Para la aislación de cañerías existen medias cañas, cuartos de caña o segmentos de poliestireno expandido, que se suministran en distintos diámetros (ajustados a los de las cañerías) y espesores. Por su estabilidad a las bajas temperaturas, de hasta -190oC, son muy aptos para la aislación de cañerías conductoras de frío (agua fría, líquidos refrigerantes, gases licuados, etc.) y soportan además temperaturas de hasta +85oC, utilizándose en cañerías de agua caliente y calefacción por agua.

APLICACIONES

Para temperaturas de cañerías menores a 18oC, se instalan medias cañas y segmentos aplicados con un adhesivo especial o asfalto en caliente (para evitar la formación de agua de condensación o hielo). El valor del espesor de la capa de adhesivo se define como "huelgo". Las medias cañas sin huelgo se emplean para cañerías de agua caliente y calefacción. Es decir que las medias cañas se aplican en seco (sin adhesivo) y en general se hacen calzar a tope. La sujección de las piezas se realiza con cintas plásticas autoadherentes, alambres zincados, flejes de acero o cierres.

COLOCACION EN CAñERIAS CONDUCTORAS DE FRIO

Se debe eliminar todo resto de óxido de la superficie exterior del tubo, para aplicar con posterioridad dos manos de emulsión asfáltica. Una vez secadas, aplicar una capa de asfalto en caliente de bajo punto de fusión a las medias cañas y sobre la cañería. Colocar las medias cañas sobre los tubos con una ligera presión; luego se fija este revestimiento aislante con un fleje de acero galvanizado o con alambre.

El espesor de la capa aislante se dimensiona de acuerdo al resultado de la verificación de la condensación de agua Tabla N°7 o de la mejor relación costo/beneficio en cuanto al espesor versus la pérdida energética de la cañería, y de acuerdo al espesor requerido, se trabaja con más de una capa. Para la colocación de dos o más capas es importante realizar una buena adhesión de las diferentes capas entre sí. Cabe destacar que las capas posteriores deben aplicarse con las uniones y topes desfasados. Cuando se presentan diferencias de temperatura importantes en régimen contínuo, es imprescindible aplicar una barrera de vapor, con un recubrimiento de terminación de láminas de poliestireno expandido para evitar daños mecánicos durante el montaje. Las capas protectoras finales, usuales en la técnica de la aislación, pueden ser aplicadas sobre el poliestireno expandido (enlucidos de yeso o cemento, cintas con pinturas a base de dispersiones, recurimientos con láminas metálicas de todo tipo, etc.)

Tabla N°7: Espesor de Medias Cañas de EPS para evitar condensación superficial

Espesor de medias cañas de espuma rígida de poliestireno necesario para evitar formación de agua de condensación superficial en cañerías en mm.) (según J. S. Cammerer)